29 de abril de 2008

Acerca del proceso de credencialización

A la Comunidad Universitaria
Al público en general

El pasado miércoles 27 de Febrero a las 11:30 horas los integrantes de la CUI (coordinación de Consejeros Universitarios Independientes) acudimos, previa cita, al edificio de la nueva DAE para solicitar más información sobre el proceso de recredencialización. La Lic. María Cristina Laura Gómez Aguirre, Directora de Administración Escolar, fue la encargada de platicar con nosotros, la información que nos dio no fue en verdad reveladora ya que no abundó en ningún punto del que se le cuestionó alegando de vez en cuando que esa ya no era su <área>.
A continuación enlistamos brevemente sus declaraciones lo más apegados a sus propias palabras:
· La nueva credencial será patrocinada por el banco Santander-Serfín por un convenio firmado con el rector de la BUAP.
· La primera expedición será gratuita, cuando se le preguntó si aumentaría el costo dijo no saber sobre eso pero no tenerlo contemplado .
· Su vigencia será por 3 años al término de los cuales se resellará con un nuevo holograma.
· Durante todo el resto del año se podrá seguir cambiando la credencial gratuitamente, incluso si no la tienes puedes pedir la nueva sin costo.
· En caso de pérdida se pagará el costo de reposición acostumbrado de $80
· NO es obligatorio activar la credencial como tarjeta de débito.
· No se va a cambiar la manera de hacer los pagos a la universidad (por el momento) siendo este proceso de recredencialización completamente ajeno.
· Otra función del nuevo plástico será para abrir las plumillas que se están instalando en las entradas a C.U. ya que sin la credencial no se tendrá acceso a menos que se deje otra identificación oficial en la caseta de vigilancia.

Cabe aclarar que, en entrevistas con la prensa, la misma Lic. Laura Gómez ha insinuado que la nueva credencial serviría para pero cuando se le cuestionó dijo no tener nada que ver y que el único fin para el que la nueva credencial sería usada por la BUAP es como identificación para trámites escolares ¿contradictorio, no?

Es claro que el hecho de conseguir estas nuevas credenciales, obedece a la necesidad de algunos de privatizar la Universidad, y que se muestra en ejemplos tan claros como:

· El cobro a la entrada del actual "Complejo Deportivo" y su cobro ya al interior para poder utilizar los espacios (canchas, albercas, etc.).
· Las llamadas "plumillas" que se implementarán de acuerdo con lo mencionado por la Lic. María Cristina Laura Gómez Aguirre, directora de la DAE.
· El cierre de las puertas de los ahora bachilleratos de la BUAP.
· El DPU y el SISU sistemas de seguridad privada que no han cumplen con su función.
· El STU (Sistema de Transporte Universitario) muy poco funcional para la mayoría de la comunidad estudiantil, pues las rutas tienen recorridos que no cubren a todo el estudiantado así como pocas unidades que resultan insuficientes.

Al mismo tiempo existe un gran despilfarro en mecanismos administrativos no funcionales, como es el caso de las máquinas para recargar la credencial escolar y de esa manera hacer el pago del STU, que permanecen ignoradas en nuestras unidades académicas.

Nosotros, Consejeros Universitarios Independientes cuestionamos la toma de esta decisión sin informarse ni discutirse en Consejo Universitario y además creemos que es importante cuestionarse y plantearse las siguientes problemáticas:
1. ¿Qué es lo que gana el banco Santander al hacer este convenio?, pues sabemos que ninguna institución bancaria hace las cosas por gusto o desinterés (como quién dice, "nadie da paso sin huarache").
2. ¿Cuánto aumentará la reposición de la credencial?

3. Se habla de una con comprobante domiciliario y credencial, por consiguiente, la información personal ya está en manos de instituciones privadas sin consentimiento propio.

Todo esto se comunica con el propósito de que la Comunidad Universitaria tengan la información hasta ahora proporcionada por parte de las autoridades universitarias y sea el propio estudiante quien se forme un criterio de acuerdo con sus propias iniciativas y con argumentos válidos.

¡La credencial es un derecho, por lo tanto debe ser gratuita. No aceptamos que este convenio sea otro medio para perder la autonomía de nuestra Universidad!


ATENTAMENTE

Consejeros Universitarios Independientes

Alma Rosa Guzmán Rivera
Cristina Rosas Pérez
Uziel Pérez Florentino

No hay comentarios: