22 de septiembre de 2008

Primer encuentro de pensamiento Crítico en Puebla


P R I M E R E N C U E N T R O D E P E N S A M I E N T O C R Í T I C O EN P U E B L A.
“Luchas, Historias y Tiempos Trágicos” En homenaje:
Al movimiento estudiantil de 1968 Del 6 al 10 de octubre 2008

Programa

Lunes 6 de octubre
Lugar: Sala de Educación Continua del Colegio de Antropología Social BUAP

9:30 am. Inauguración

Mesa uno: Lucha o resistencia en el neoliberalismo.Hora: 10:00 am.
- Dr. John Holloway.
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades BUAP- Dr. Fernando Matamoros.
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades BUAP- Dr. Sergio Tischler.
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades BUAP Martes 7 de octubre.
Lugar: Sala de Educación Continua del Colegio de Antropología Social BUAP
Hora: 10:00 am.

Mesa dos: Colonialismo y Violencia en América Latina.- Mtra. Natatxa Carreras Sendra
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades BUAP- Dr. Antonio Fuentes Díaz.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales BUAP- Ing. Javier Mata Montiel
Secretario Ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en México (AFADDEM).
Miércoles 8 de Octubre.Lugar: Sala de Proyecciones Primer Patio del Edificio Carolino
Hora: 10:00 am.
Mesa tres: Paisaje agrario contemporáneo: Estado-nación y relaciones de poder. - Dra. Beatriz Guadalupe Canabal Cristiani
Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco- Dr. Francisco Javier Gómez Carpinteiro
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP.-Dr. Octavio Augusto Montes Vega
Colegio de Michoacán
Jueves 9 de Octubre.
Lugar: Salón Paraninfo del Edificio Carolino
Hora: 10:00 am.

Mesa cuatro:Presentación de proyectos sobre pensamiento crítico latinoamericano: educación, luchas e historia. - Editorial Ocean Sur
Presenta: Instituto Cultural Cubano Mexicano José Martí A. C.
- Libro Memoria Roja
Presenta: Fritz Glockner
- La Antropología Histórica como un jardín de los senderos que se bifurcan.
Presenta: René Cabrera Palomec. Universidad Veracruzana


Viernes 10 de Octubre.
Lugar: Sala de Proyecciones Primer Patio del Edificio Carolino
Hora: 10:00 am.
Mesa cinco: Transnacionalismo: Crisis y sueño americano.- Mtra. Blanca Laura Cordero Díaz
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales BUAP
- Ma. Leticia Rivermar Pérez
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales BUAP
- Dr. A. Yerko Castro Neira
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.
Invitan: Red de Estudiantes para la Difusión del Pensamiento Crítico. Consejeras Universitarias Independientes Facultad de Filosofía y Letras.consejoindependienteffyl@gmail.com Colectivo Nahui Ollin de Antropología Social CAS- BUAP.espacionahuiollin@gmail.comkuarto_m@hotmail.com
la Comunidad Poblana
A los Medios de Comunicación


El
Primer Encuentro de Pensamiento Crítico en Puebla: Luchas, Historias y Tiempos Trágicos se realiza en conmemoración al cuarenta aniversario del movimiento estudiantil del 68. Este encuentro tiene por objetivo principal el análisis de los fenómenos sociales mediante distintos enfoques como son las corrientes de la teoría crítica, la economía política, el colonialismo, el eurocentrismo, el transnacionalismo, la lucha social, violencia y derechos humanos.

En pleno Siglo XXI cuando las inversiones millonarias de capital son para el desarrollo de la ciencia y de la técnica, para investigaciones a niveles de partículas elementales, de grandes masas, de altas velocidades, de altas energías, de fibra óptica…, que se ven plasmadas en los utensilios cotidianos con los que convivimos; la pobreza de millones de seres humanos, la muerte por inanición, la muerte por enfermedades curables, la discriminación, las guerras…, también se han vuelto elementos indignantemente cotidianos para la humanidad, comparables sólo con la indiferencia y la apatía de los procesos contradictorios que vive la humanidad.

Con esta dinámica nos acercamos cada vez más a dos vertientes: La barbarie modernista de la sociedad o la transformación radical de la sociedad. Como jóvenes universitarios coincidimos por la viabilidad, posibilidad y necesidad de la segunda opción. Lo asumimos además, porque tenemos el compromiso moral con el pueblo trabajador mexicano que sustenta nuestra educación de retribuirle lo que nos ha dado. A ellos, los de las generaciones anteriores, dedicamos nuestros modestos esfuerzos de este primer encuentro.

Por lo anterior, nuestra iniciativa surge como una propuesta de reflexión-acción encaminada a cuestionar la viabilidad estructural del sistema social vigente. A través de dieciséis ponencias a cargo de reconocidas personalidades de las Ciencias Sociales y de la Lucha Civil se concretiza el análisis en las circunstancias mexicanas. Lo anterior con el objetivo de incrementar herramientas teóricas, experiencias de lucha y de organización para proponer alternativas teórico-prácticas ante las precarias condiciones de vida en las que viven millones de mexicanos.

Con este evento el Colectivo Nahui Ollin da continuidad a su labor académica-cultural que durante seis años ha venido realizando al interior de la Universidad. Al mismo tiempo, damos a conocer la Red de Estudiantes para la Difusión del Pensamiento Crítico, coordinación de jóvenes del área de Ciencias Sociales y Humanidades interesados en desarrollar de manera integral la teoría y la praxis.


Atentamente

Colectivo Nahui Ollin de Antropología Social CAS- BUAP
espacionahuiollin@gmail.comkuarto_m@hotmail.com
Red de Estudiantes para la Difusión del Pensamiento Crítico Consejeras Universitarias Independientes Facultad de Filosofía y Letras
consejoindependienteffyl@gmail.com
H. Puebla de Z., a 10 de septiembre de 2008.