Se llevó a cabo la 5a sesión extraordinaria dentro del Honorable Consejo Universitario, ese día se tomaron decisiones de gran relevancia para toda la Universidad.
La orden del día consistía en el pase de lista, y la toma de protesta al Mtro. Mario Rossaínz López, consejero Director de la faculta de Computación y al Mtro. Fernando Porras Sánchez Consejero director de la Facultad de Ciencias Electrónicas.
La primera decisión importante fue la aprobación del Plan de estudios 06 del nivel Medio Superior.
La segunda era la aprobación de una maestría en Comunicación Estratégica que presentaba la Escuela de Ciencias de la Comunicación.
La tercera era el nombramiento de la defensora de los derechos Universitarios periodo 2007-2010.
Hay que aclarar que ésta información se nos fue entregada dos días antes de la sesión, y la información estaba en versión digital que constaba de 173 páginas. Y al compañero Consejero Universitario Uziel Pérez Florentino, no se le fue entregado ningún citatorio (bastante irónico que no se le haya informado de esta sesión cuando se trataba de votar por el plan de estudios para las preparatorias BUAP) sin embargo pudimos contactarlo, y de esta forma pudo asistir.
Continuando con la información versión digital, carecía de muchos elementos para poder analizarla de la mejor manera posible, no obstante nos daban mucho otros para poder entender muchas cosas y lo trascendental que eran estas decisiones.
Para el Plan de estudios de las Preparatorias, discutimos y sabemos que este plan esta en base al proyecto Minerva, un proyecto que no consideramos el idóneo para ésta Universidad, pues claramente podemos ver como se ésta implementando al tener horarios tan dispares, la separación del Colegio de Antropología hacia C.U. y próximamente el cambio de semestres por cuatrimestres para los de nuevo ingreso (ésta decisión no fue discutida dentro del consejo) que propiciará que estudiantes de ingresos anteriores se atrasen mucho más en su carrera (recordemos que las materias se abren de acuerdo con las posibilidades de los profesores).
Dentro de este Plan de Estudios para las Preparatorias, los semestres pasarán a ser años, y en el tercer año se dividirán en cuatro secciones: área de las Humanidades, Área de las ciencias de la Salud, Ingenierías y Área de las Ciencias Sociales. y a su vez dentro de este año, el alumno estudiará una materia propedéutica interdisciplinaria llamada Pensamiento Creativo y Espíritu Emprendedor sus objetivos son: mejorar la capacidad de análisis y síntesis, fomentar la creatividad al generar ideas originales que tengan un impacto en la comunidad, aprender a trabajar en equipo y por cuenta propia para la toma de decisiones, promover el liderazgo y fortalecer la responsabilidad y honestidad en todas las actividades que realicen.
Compañeros, creen ustedes que realmente sean esos los objetivos, no les parecen que estos objetivos se contraponen totalmente con el proyecto Minerva y otros intereses dentro de la Universidad, muy bonitas palabras pero sabemos todos que son sólo eso:"palabras bonitas".
También leímos la síntesis de las materias, y realmente había explicaciones bastante confusas, o materias que consideramos no tienen ninguna razón de ser.
En el caso de la maestría, nos percatamos que la escuela de Comunicación realmente no tiene un buen desempeño académico, además de que la Maestría que fue abierta, se iba por una cuestión más comercial, tecnificada orientada hacia la mercadotecnia, olvidándose completamente de la cuestión humanista. Y es aquí dónde decimos, en donde queda el bonito "slogan" de la Universidad: "Por una Universidad plural, científica y con vocación social".
Y para concluir con el nombramiento de la defensora de los Derechos Universitarios, realmente fue una cuestión muy desagradable, pues al llevarse a cabo esta quinta sesión, todos recalcaban la importancia de que ésas tres mujeres (Mtra. Georgina Tenorio Martínez, Mtra. Miriam Olga Ponce Gómez, Mtra. Griselda Lozada López) estuvieran como candidatas para ser la nueva defensora de los derechos Universitarios. Al emitir diferentes personas del consejo (no recuerdo nombres) sus comentario, más bien parecía decir "vean después de todo dentro de la Universidad si se les está dando chance a las mujeres de que participen". Nosotros como Consejeros Universitarios Independientes consideramos que esas votaciones ya eran un proceso amañado, pues toda la Comisión de Honor y Justicia pertenecen a la Facultad de Derecho, y dentro de las votaciones no se mostró ningún tipo de discusión o diversidad de opinión, digamos que no fue nada reñido, pues nuestra nueva defensora Georgina Tenorio Martínez arrastró a sus contrincantes, 133 votos a favor Qué raro no?
A manera de autocrítica consideramos que nosotros como consejeros debimos tomar la palabra y exponer todo esto para que nuestros votos tuvieran un importante respaldo. Sin embargo esto nos sirve como experiencia y trataremos de que en las próximas sesiones se manifieste la postura crítica que nosotros como Consejeros Universitarios Independientes tenemos.